Tejemos
Formación, creación de conocimiento, alianzas
Desde la Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista hacemos:
- Creamos conocimiento a través de diversos medios.
- Compartimos información sobre psicología y psicoterapia feminista.
- Formación a través de diversos hilos y espacios de participación.
- Tejemos alianzas con instituciones, organismos y movimientos sociales para sensibilizar y defender los derechos de niñas, niños y mujeres, y los derechos profesionales.
Espacios de participación
- De qué manera puedes beneficiarte
- Apoyándote en el colectivo feminista para tener mayor incidencia y participar en las instituciones
- Enriqueciéndote al construir de forma colectiva un modelo alternativo de psicología feminista.
- Consultando y recibiendo el apoyo de la asociación p.e. sobre derivaciones, procedimientos sancionadores...
- Haciendo propuestas y colaborando en formaciones y debates.
- De qué manera puedes incorporarte y contribuir
A través de reuniones virtuales y presenciales en los siguientes grupos de trabajo
- Activismo
Este grupo tiene una función de observación de acontecimientos sociales. Aportando la mirada del feminismo psicológico a acontecimientos que no tienen incluido el ámbito intrapsíquico especialmente en situaciones del ámbito familiar, sexual, de la pornografía, de la violencia en el ámbito de la pareja etc.
Asimismo será el encargado de plantear propuestas y coordinarse con otras asociaciones feministas.
Formación e investigación
La tarea principal de este grupo de trabajo es la creación de este modelo teórico conocido como feminismo psicológico. Elaborando una guía de formación básica para las y los profesionales de lo psíquico, que permita contar con conocimientos sobre dicho modelo.
Coordinará las publicaciones o trabajos de investigación y gestionará las peticiones de estudios sobre temas específicos.
Psicoterapia Feminista
Espacio grupal de sustento mutuo entre nosotras como psicoterapeutas feministas.
Grupo de reflexión sobre temas centrales de los diferentes paradigmas teóricos de la psicología.
Publicación de materiales sobre casos clínicos que muestren la especificidad del trabajo psicoterapéutico feminista.
El objetivo central es definir desde la teoría y la práctica qué es lo que hace feminista una psicoterapia.
Publicaciones y otros logros
- Tejemos feminismo psicológico
Compartimos algunas de nuestras publicaciones, grabaciones o informes.

APPF: Grabación de nuestro Homenaje a Pioneras psicología feminista
Desde la Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista hemos hecho realidad nuestro primer «Homenaje a Pioneras» en el ámbito de la psicoterapia y la psicología feminista. Queremos así visibilizar y reflexionar sobre las trayectorias en clínica y celebrar la genealogía feminista que conforman Emilce Dio Bleichmar y Mabel Burín. Este encuentro ha sido por organizado

APPF: Grabación del encuentro «¿Cómo nos atraviesan las violencias machistas en el encuentro psicoterapéutico?»
Psicoterapia feminista en primera persona y violencias machistas. Acabamos de publicar en nuestro canal de YouTube la grabación del encuentro, «¿Cómo nos atraviesan las violencias machistas en el encuentro psicoterapéutico? Experiencias en primera persona«. Encuentro con el que la Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista se unió a las acciones del movimiento feminista en torno

APPF: 10 de octubre 2021 Día Mundial de la Salud Mental
Queridas socias y socios: Un año más, la Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista se une a la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, una cuestión que nos concierne de lleno y nos preocupa y ocupa cada día como psicólogas y psiquiatras feministas. Como recordaréis, hace un año el grupo de activismo de nuestra
Formación
- A través de los siguientes hilos:
Información sobre Formaciones externas, divulgación Nuestras socias/os forman y creación de Nuestra Formación APPF…

APPF: 10 de octubre 2021 Día Mundial de la Salud Mental
Queridas socias y socios: Un año más, la Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista se une a la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, una cuestión que nos concierne de lleno y nos preocupa y ocupa cada día como psicólogas y psiquiatras feministas. Como recordaréis, hace un año el grupo de activismo de nuestra

APPF: Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres 2021
No tienes permisos suficientes para acceder a este contenido. Volver a mi área privada Asóciate para acceder Si ya eres socio/a accede a tu cuenta para iniciar sesión. También puede que sea un contenido solo para una membresía que no es la tuya.

APPF: Jornada virtual «Defendamos los derechos de niñas y niños»
No tienes permisos suficientes para acceder a este contenido. Volver a mi área privada Asóciate para acceder Si ya eres socio/a accede a tu cuenta para iniciar sesión. También puede que sea un contenido solo para una membresía que no es la tuya.
Incidencia política y social
- Participamos incorporando feminismo psicológico
En reuniones y procesos de trabajo con instituciones y organismos para sensibilizar e informar sobre las necesidades tanto de las personas con las que trabajamos, como de los y las profesionales implicadas.

APPF ha participado en el estudio y propuestas de UNICEF sobre «Infancia y violencia»
Nuestra socia y vocal, Chelo Álvarez, representó a APPF en uno de los grupos focales del estudio desarrollado por UNICEF sobre la situación y propuestas para mejorar la atención a la infancia y adolescencia en España. Las propuestas e investigación han sido coordinadas por el Equipo de trabajo Dirdira-UNICEF, presentadas y publicadas el pasado abril

APPF apoya a María Salmerón
No podemos permitir que se condene a madres que protegen a sus criaturas. Desde la Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista participamos en la campaña de hoy en las redes sociales. Queremos mostrar nuestro apoyo a María Salmerón con el hashtag #YoSoyMaríaSalmerón .Nos vemos el miércoles frente al Congreso. #IndultoMariaSalmeron

APPF: I Encuentro estatal sobre violencia vicaria y violencia de género institucional (20 y 21 de mayo de 2022)
APPF colabora en este importante evento «I Encuentro estatal sobre violencia vicaria y violencia de género institucional. Estado de la cuestión y propuestas para su prevención y erradicación» como asociación organizadora y como profesionales que acompañamos a las mujeres víctimas de todas las violencias. Es un encuentro muy importante y con mucha repercusión ya que pone el foco
Aparición en medios
- Visibilizamos con feminismo psicológico
En medios de comunicación para informar desde una perspectiva de género sobre las necesidades y dificultades de las personas con las que trabajamos, y también de los y las profesionales implicadas.

Participamos en «Con acento de mujer» Canal Sur (05-06-2022)
La comunicadora Luisa Navarro realiza los domingos a las 9:30 «Con acento de mujer», un espacio de noticias y entrevistas dedicadas a ver el mundo desde la perspectiva de las mujeres. Este domingo día 5 de junio ha analizado, junto con nuestra compañera Fanny Sánchez Sanjuan, aspectos fundamentales de la violencia vicaria y la violencia

APPF: Rueda de prensa de apoyo a María Sevilla (01-02-2022)
Rueda de prensa de apoyo a María Sevilla (01-02-2022) Convocada para mañana martes a las 12:00 h. una rueda de prensa urgente. El objetivo es apoyar a María Sevilla: 168 entidades sociales presentan sus líneas rojas ante la desprotección de la infancia y la criminalización de las madres protectoras exigiendo el indulto ya para María

Colaboración con prensa, El País
Colaboramos en visibilizar qué pasa después a huérfanas y huérfanos de madres asesinadas por sus padres: El País, La vida después de Abigail (octubre 2021). En este artículo Yolanda Bernárdez realiza aportaciones como «Estoy convencida de que puede retomar su propia vida, pero no se debe poner presión en la reconciliación de la niña con
Otras líneas o grupos de trabajo
Con duraciones y objetivos más concretos, en base a necesidades e intereses de quienes participamos.
Coordinación parental y supuesto Síndrome de Alienación Parental (SAP)
Desde la colaboración con otras organizaciones, esta línea de trabajo busca visibilizar y fundamentar, desde una perspectiva psicológica y feminista, los daños que estos procedimientos jurídicos causan a menores y mujeres.
Sensibilizamos respecto a las consecuencias de la utilización de términos como el supuesto Síndrome de Alienación Parental (SAP) y otros derivados.
En el «Segundo Informe sobre Coordinación de parentalidad», tejido junto con Themis, destacamos como este procedimiento obligado y sin garantías legales produce daños en mujeres y sus hijas e hijos al ignorar la perspectiva de género. Cuando se realiza en casos de violencia o abusos, cuando desoyen a quienes pretenden asegurar derechos, etc.
Para este curso 2021-2022 sigue vivo el grupo de supervisión con perspectiva de género.
Es un grupo abierto con mínimo de seis participantes y un máximo de 12 personas. El precio es de 20 € para socias/os de la APPF y 25 € para no socias.
El objetivo es incorporar la perspectiva de género en nuestro trabajo clínico y psicoterapéutico y por tanto, nuestra supervisión, nos plantea la necesidad de ampliar nuestra mirada y nuestra escucha a la hora de comprender el malestar de mujeres y de hombres.
Grupo de supervisión con perspectiva de género
Proyectos de formación junto con otros agentes sociales
Incorporar la psicología y psicoterapia feminista en formaciones.
Pensamos que es importante escuchar argumentos y poner voz en el debate entre la defensa de derechos del colectivo trans y las repercusiones que pueden tener esta ley en relación a los derechos de las mujeres.